Diario de clase "Técnicas para la medición de trabajo"
Jesus Everardo Castro Bravo - 09 de diciembre del 2022
Técnicas para la medición de trabajo
En la clase del día 3 de diciembre del 2022, el maestro dió inicio impartiendo el tema de Técnicas para la medición de trabajo, tema el cual explico como introducción los aspectos que se deben de tomar en cuenta para realizar la toma de tiempo y así obtener los resultados de algún proceso u operación. De lo mismo expuesto, se aprendió que existen 4 tipos de tiempo, los cuales se clasifican en tiempo suplementario (1,2) y tiempo improductivo (1,2) donde el tiempo suplementario 1 y 2 se enfoca al estudio de los métodos por medio de análisis y el improductivo se enfoca en la corrección de la medida de trabajo, para ser más específicos, la forma de realizar alguna actividad o proceso. Agregando como actividad complementaria, se realizó un ejercicio donde se simuló dos líneas de producción, tomando el tiempo de cada actividad por proceso y a su vez, recolectar la información para obtener los resultados de la medición de trabajo mediante fórmulas expuestas.
"El estudio de tiempos es la técnica de medición que se utiliza para registrar los tiempos y ritmos de trabajo correspondientes a los elementos de una tarea u operación definidas, a efectuar en determinadas condiciones, y para analizar los datos registrados, a fin de averiguar el tiempo necesario para realizarla según una norma de ejecución prestablecida (método operatorio). Entre las técnicas de medición del trabajo, la OIT destaca como principales: el muestreo, la estimación estructurada, el estudio de tiempos mediante cronometraje, las normas de tiempos predeterminados (MTM en sus distintas variedades) y los datos tipo." (A. Temsa, 2018).
Video complementario sobre las técnicas de medición de tiempos
Comentarios
Publicar un comentario